jueves, 30 de diciembre de 2010

Entrevista a Joaquín Sobrino, ciclista de Caja Rural

 

En vísperas de la que a buen seguro espera que sea una gran temporada, nos atiende el sprinter del conjunto Caja Rural, Joaquín Sobrino Martínez. Este ciclista asturiano, nacido en Posada de Llanes el 22/06/1982, afronta su 5ª temporada en el campo profesional donde hasta el momento ha conseguido sumar 4 victorias.
Ciclismo Actualidad: Joaquín, ¿cómo ves el ciclismo asturiano actualmente? 
Joaquín Sobrino:  El ciclismo asturiano está muy bien en la cima con grandes profesionales del ProTour, pero bastante peor en la base donde cada vez hay menos chavales corriendo.

CA: ¿Cómo valoras el que los ciclistas asturianos Andrés Antuña o Raúl Santamarta hayan dejado el ciclismo profesional a pesar de tener ofertas?
JS: Es una pena que decidan dejarlo porque aún son jóvenes y podrían hacerlo bien todavía pero si ellos toman esa decisión sus motivos tendrán. Seguir estudiando es una muy buena idea de futuro. .

CA: ¿Cómo calificarías tu paso por Burgos Monumental y Relax - GAM?
JS: El debut con Relax - Gam fue el cumplimiento de un sueño para mi. Además, hacerlo rodeado de grandes ciclistas como Mancebo, Sevilla o Santi Pérez, fue muy especial. Luego el equipo desapareció y el Burgos Monumental me dio la oportunidad de seguir con mi carrera.

CA: ¿Guardas buen recuerdo de ellos?
JS: De ambos guardo grandes recuerdos y a todo el grupo humano de ambos equipos les estaré siempre agradecido.

CA: Comienzas tu 2ª temporada en el equipo, ¿Qué tal en el Caja Rural?
JS: Me incorporé a Caja Rural a mediados de 2010 y siempre agradeceré al equipo que me “rescatara” del paro, aunque pienso que no rendí como esperaba por diversos problemas de salud. Espero que en 2011 la salud y las lesiones me respeten y pueda ofrecer mi mejor versión.

CA: ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?
JS: Voy a dar lo máximo de mi en cada carrera y claro está que una de mis grandes ilusiones sería debutar en la Vuelta ciclista a España.

CA: ¿Puedes contarnos alguna anécdota divertida que te haya pasado como ciclista?
JS: Bueno, no sé si divertida pero este año en la Vuelta a Cuba cruzamos un pueblo y salieron a la carretera una gallina con unos pequeños pollitos…bueno pues más de uno no llegó a cruzar la carretera.
Y un pequeño cuestionario para terminar:

Corredor favorito: Abdoujaparov.
Carrera preferida: El Mundial.
Un sueño ciclista: Ser campeón del mundo.
Mejor momento ciclista hasta ahora: El día que gané en la Vuelta a Castilla y León, que fue el día que se cayó Armstrong.
Un sprinter: Abdoujaparov.
Un compañero: Raúl Santamarta, sirva como homenaje por su retirada.
Un espejo donde mirarte: Mis padres.
Define a Joaquín Sobrino: Serio y trabajador.
Sobrino venciendo en Castilla y León
A continuación repasamos su trayectoria a lo largo de sus años en el profesionalismo:

Debuta en profesionales en la temporada 2007, de la mano de Relax - GAM con varios 3º y 4º puestos como mejores resultados en etapas. Sus principales resultados fueron:
  • 3º en una etapa de la Vuelta a Alentejo
  • 3º en dos etapas del GP Paredes Rota dos Moveis
  • 14º Trofeo Mallorca (Challenge de Mallorca)

En 2008 pasa a correr en las filas del Burgos Monumental y será allí donde consiga sus primeros triunfos entre los profesionales con dos victorias de etapa. Sus principales resultados fueron:
  • 1 etapa de la Vuelta a Navarra
  • 1 etapa de la Vuelta a México
  • 2º en una etapa de la Vuelta a México
  • 3º en una etapa de la Vuelta a Asturias
  • 3º en dos etapas de la Vuelta a México
  • 3º en una etapa de la Clásica de Alcobendas
  • 10º en el Circuito de Getxo

En 2009 continuaría en la estructura del Burgos Monumental - Castilla y León, siendo profeta en la tierra del equipo consiguiendo una victoria de etapa y liderato en la Vuelta a Castilla y León. Sus principales resultados fueron:
  • 1 etapa y liderato de la Vuelta a Castilla y León
  • 2º en una etapa de la Vuelta a México
  • 3º en una etapa de la Vuelta a México
  • 10º en el Trofeo Cala Millor (Challenge de Mallorca)
  • 22º en el Trofeo Mallorca (Challenge de Mallorca)
Sobrino con el maillot de líder en Castilla y León
La temporada 2010 la comenzaría corriendo con el equipo amateur argentino Acme-Colner y la selección española amateur al encontrarse sin equipo consiguiendo sumar un triunfo más a su palmarés siendo esta ve profeta en su tierra y llevándose una etapa de la Vuelta a Asturias. La segunda mitad de la temporada correría bajo los colores de su actual equipo, Caja Rural. Sus principales resultados fueron:
  • 1 etapa de la Vuelta a Asturias
  • 2º en una etapa de la Vuelta a Uruguay
  • 3º en una etapa de la Vuelta a Asturias
  • 3º en una etapa de la Vuelta a Uruguay
  • 3º en cuatro etapas de la Vuelta a Cuba
  • 10º en el Circuito de Getxo
  • 11º en la Vuelta a Uruguay
  • 24º en el Campeonato de España 
Sobrino tras su victoria en la Vuelta a Asturias
Agradecer a Joaquín Sobrino y al conjunto Caja Rural su predisposición y colaboración a la hora de poder realizar esta entrevista.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Análisis de los equipos XII: HTC - Highroad

Mañana tendremos una nueva entrevista, en ésta ocasión con el sprinter de Caja Rural, Joaquín Sobrino, entretanto analicemos un conjunto más:

HTC - HIGHROAD

Lo más significativo que se puede decir del HTC-Highroad es que a pesar de las bajas de ciclistas importantísimos como Greipel, Rogers o Monfort, el conjunto se debilita está claro, pero no es un desastre como lo sería para muchos otros equipos en la misma situación. Pierden a Greipel, un importantísimo sprinter, pero mantienen al mejor del momento en esa suerte, Mark Cavendish, que tras pasar algunos momentos de duda la pasada temporada, finalmente volvió a convertirse en el ogro habitual en las llegadas masivas. Su objetivo este año seguirá siendo acumular victorias en las grandes, tratar de anotarse su 2ª Milán-San Remo y optar al título mundial, en un circuito que parece aún menos exigente que el de este 2010, como colofón final a la temporada.

Pierden al corredor que más presencia les estaba dando en las grandes vueltas, Michael Rogers, pero tienen en la recámara a Peter Velits, reciente podium de la Vuelta a España y que deberá reafirmarse en este 2011 o a Tejay Van Garderen un buen proyecto de ciclista que ya brilló en la pasada Dauphiné. Pierden a un batallador todoterreno como Monfort pero conservan en plantilla a gente como Albasini o Tony Martin, quien en este 2011 deberá demostrar si finalmente se queda como un gran croner todoterreno, o si consigue la consistencia y regularidad necesarias para pensar en cotas mayores.

De las altas poco destacable, quizás Alex Rasmussen quien ha dejado pinceladas en prólogos y sprints en carreras menores, aunque en ese sentido, a pesar de la marcha de Greipel y los también rápidos aunque de menor nivel Hansen y Reynés, el equipo aún cuenta con Eisel, Howard, Renshaw o Goss, quienes seguro que aportarán alguna victoria a las sacas de HTC, al igual que los croners Grabsch, Rabon o Pinotti que raro será que se vayan los tres de vacío. 6º puesto en el rankinc UCI 2010, con las tres importantes bajas comentadas será dificil escalar más arriba, pero el plantel posee clase suficiente para sumar muchas victorias a lo largo de la temporada.

El líder: Mark Cavendish es la estrella del equipo. Como ya comentamos continuar su colección de triunfos parciales en las grandes y la San Remo serán sus principales objetivos corriendo para su equipo. Tony Martin es otro que se ha ganado galones. Corredor muy potente y gran contrarrelojista veremos si puede mostrar consistencia y regularidad en la montaña para optar a pelear por las generales de las mejores vueltas de una semana.
Corredor a seguir: Peter Velits, después de su reciente podium en la Vuelta a España, la revelación que fue campeón del mundo sub23 se empieza a convertir ya en una realidad a sus 25 años. Habrá que seguirle con atención y ver de que es capaz esta temporada. Leigh Howard, aunque no es de los más conocidos del equipo, este jovencísimo sprinter proveniente de la pista ya fue capaz de ganar una etapa del Tour de Omán delante de los Bennati, Boonen, Farrar, etc..., aunque Cavendish es el rey indiscutible del sprint dentro del equipo, la baja de Greipel abre el abanico para que Howard pueda empezar a mostrar su potencia en las pruebas que antes eran coto de Greipel.
Plantilla 2011:
Siguen: Michael Albasini, Lars Ytting Bak, Mark Cavendish, Bernhard Eisel, Jan Ghyselinck, Matthew Harley Goss, Bert Grabsch, Patrick Gretsch, Leigh Howard, Craig Lewis, Tony Martin, Marco Pinotti, Frantisek Rabon, Mark Renshaw, Hayden Roulston, Kanstantin Siutsou, Tejay Van Garderen, Martin Velits y Peter Velits.
Altas: Matthew Brammeier (An Post-Sean Kelly), John Degenkolb (Thüringer Energie Team), Caleb Fairly (Garmin), Danny Pate (Garmin), Alex Rasmussen (Saxo Bank) y Gatis Smukulis (Ag2r).
Bajas: Gert Dockx, André Greipel, Rasmus Guldhammer, Adam Hansen, Maxime Monfort, Vicente Reynes, Michael Rogers, Aleksejs Saramotins y Marcel Sieberg.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Análisis de los equipos XI: Omega Pharma-Lotto y Quick Step

Próximamente tendremos alguna entrevista más, entre tanto continúamos el análisis de otros dos equipos, en éste caso los dos conjuntos belgas del ProTour:

Omega Pharma-Lotto
Muchos cambios en el Omega Pharma de cara a la nueva temporada. Hasta 14 altas por 15 bajas ha sufrido el equipo. Acabó 2010 en una buen 8ª plaza en el ranking UCI, aunque la gran mayoría de los puntos vinieron gracias a Gilbert y Van den Broeck, por lo que con la renovación del conjunto buscarán repartir un poco más la carga de responsabilidades, puesto que no pueden estar siempre a la espera de lo que pueda conseguir un fenómeno como Philippe Gilbert. Es cierto que pierden a Peraud, un corredor interesante, a Greg Van Avermaet, un corredor rápido o Leif Hoste y Dani Moreno que si bien no tuvieron una gran temporada pueden aportar cosas cada uno en su terreno. Pero el conjunto no sale debilitado con las bajas, mantienen su bloque más fuerte con los mencionados Gilbert y Van den Broeck, además de los Dehaes, Lloyd, Roelandts o el veterano Aerts. Y además suman fichajes muy interesantes como la llegada de Andre Greipel que viene de dos años consecutivos sumando victorias sin parar y se convertirá en el lider del equipo en las llegadas masivas y con un objetivo claro, seguir sumando triunfos uno detras de otro una vez fuera del HTC y demostrarle a su ex-compañero de equipo, Cavendish, que puede ganarle enfrentándose en las grandes pruebas. Los rápidos Hansen y Reynes llegan en compañia de Greipel previsiblemente para arroparle en las llegadas.

El alma del equipo continuará siendo Philippe Gilbert, con posibilidades de ganar prácticamente cualquier clásica. Uno de sus sueños es ganar la Lieja, donde lleva dos años luchándo con opciones pero escapándosele, sin embargo tanto Milan-San Remo como Tour de Flandes donde ya fue dos veces 3º se presentan como los primeros objetivos de 2011 para Gilbert. Luego llegará el tríptico de las ardenas, y posteriormente el final de temporada donde lleva dos años consecutivos intratable con doblete en Piemonte y Lombardía por ejemplo. Entre medias habrá que ver como enfoca su temporada de cara a la preparación de sus objetivos.

De cara a las grandes vueltas, aparte de lo que pueda hacer Gilbert, recordemos su gran Vuelta 2010, el líder será Jurgen Van den Broeck, especialmente en el Tour de donde viene de hacer un gran 5º puesto. Aspirar a algo más será complicado, y dependerá de los factores de carrera, pero hay que recordar que tampoco es flor de un día puesto que hace un par de temporadas ya fue 7º en el Giro y a sus 28 años que cumplirá en Febrero está entrando en su plena madurez como ciclista. Junto a ellos, las victorias que intentará llevarse Greipel pueden suponer una descarga de presión al incrementarse la cuenta de resultados del equipo.

El lider: Philippe Gilbert sin ninguna duda. Le vemos brillar en muchas partes de la temporada, pero sin duda los puntos Flandes, ardenas, tramo final de temporada es apostar sobre seguro que andará delante. Van den Broeck buscará refrendar su Top5 en el Tour, para ello aparte de defenderse en la montaña como en 2010 deberá mostrarse mejor en lo que se presupone su mejor especialidad, la contrarreloj y no dejar de ganar ahí tiempo importante que debería de sacar sobre varios de sus rivales.
Corredor a seguir: Andre Greipel. Ya no estará a la sombra de Cavendish y tendrá más margen de maniobra a la hora de poder ir a las grandes carreras que desee como lider del conjunto a la hora de resolverse los sprints, siempre con el permiso de Gilbert en algunas pruebas puntuales. A buen seguro que seguirá llevándose un buen número de victorias, lo que queda por ver es si, aunque gane menos cantidad, será capaz de aumentar la calidad de las mismas. Por otro lado, la llegada de Oscar Pujol es una oportunidad para el vallisoletano que se había quedado sin equipo tras desaparecer Cervélo. Es un corredor luchador que merecía tener sitio en algún conjunto, seguro que le veremos batallar cuando la carrera se empine durante 2011.
Plantilla 2011:
Siguen: Mario Aerts, Jan Bakelants, Adam Blythe, Francis De Greef, Jens Debusschere, Kenny Dehaes, Philippe Gilbert, Olivier Kaisen, Sebastian Lang, Matthew Lloyd, Jürgen Roelandts, Jurgen Van Den Broeck y Jelle Vanendert.
Altas: David Boucher (Landbouwkrediet), Bart De Clercq (Élite), Gert Dockx (HTC-Columbia), Andre Greipel (HTC-Columbia), Adam Hansen (HTC-Columbia), Klaas Lodewyck (Topsport Vlaanderen), Maarten Neyens (Topsport Vlaanderen), Oscar Pujol (Cervélo), Vicente Reynes (HTC-Columbia), Marcel Sieberg (HTC-Columbia), Jurgen Van De Walle (Quick Step), Sven Vandousselaere (Jong Vlaanderen), Jussi Veikkanen (Française des Jeux) y Frederik Willems (Liquigas).
Bajas: Christophe Brandt, Wilfried Cretskens, Mickael Delage, Glenn D'Hollander, Michael Elijzen, Leif Hoste, Jonas Ljungblad, Gerben Löwik, Daniel Moreno, Jean Christophe Peraud, Staf Scheirlinckx, Tom Stubbe, Greg Van Avermaet, Jurgen Van Goolen y Charles Wegelius.

Quick Step
Al igual que Omega Pharma, el otro conjunto belga presente en el ProTour también ha llevado a cambio una profunda renovación de plantilla. El discreto papel del equipo, terminando la temporada en el puesto 16º del ranking UCI ha propiciado hasta 12 altas por 13 bajas en los corredores de la estructura. Sin embargo, a pesar de tanta baja, apenas hay 3-4 corredores cuya falta pueda pesarle al equipo, hablamos destacando sobre el resto del combativo Carlos Barredo que a partir de ahora batallará con los colores de Rabobank, de Stijn Devolder, que aunque con un gris 2010 a sus espaldas tratará de oponer resistencia a Tom Boonen en las clásicas del pavé de principio de temporada, del rápido Wouter Weylandt o de la progresión que pudiera tener Samoilau.

El capítulo de altas coloca al equipo con más potencial a la hora de poder sumar triunfos parciales en las llegadas masivas, con tres sprinters como Chicchi, Ciolek y el regreso de Steegmans que tendrán que repartirse el calendario entre ellos y los ya presentes Boonen o Maes. La llegada de Steegmans cubre además la marcha de Devolder puesto que puede ser un aliado de Boonen en Flandes y Roubaix. Ante tanta variedad de buenos sprinters habrá que ver como planifican el calendario para tenerlos todos contentos, puesto que salvo Chicchi compartiendo los sprints con Bennati, tanto Ciolek como Steegmans vienen de ser los sprinters principales de sus equipos a pesar de que tuvieran otros hombres rápidos como compañeros. Para las grandes citas, además de para Flandes y Roubaix, siempre marcadas con una X en su calendario, la apuesta del equipo será Tom Boonen, a partir de ello veremos quienes tienen más libertad en las demás pruebas del calendario y quienes deben supeditarse al papel de lanzadores de lujo.

El otro líder del conjunto será Sylvain Chavanel, un corredor con una gran clase capaz de brillar en las clásicas o en las vueltas marcándose objetivos concretos. Solo hay que ver su palmarés con triunfos tan diversos como etapas del Tour, París Niza o Mediterrano combinado con clásicas como la Flecha Brabançona o la general de los 4 días de Dunkerque. Su gran Tour de Francia de 2010 es aval más que suficiente para que le dejen buscarse sus objetivos. A menor nivel pero de un estilo similar su compatriota Pineau o el italiano Cataldo serán bazas a la hora de buscar triunfos en las grandes vueltas.

El lider: Tom Boonen es el claro líder del equipo. Con 2 Flandes y 3 Roubaix en su palmarés esta claro cuales volverán a ser sus principales objetivos de la temporada. 2010 solo le dejo 4 victorias entre Omán, Qatar y Tirreno, este año querrá volver a estar en boca de todos por sus victorias y no por problemas extradeportivos.
Corredor a seguir: Sylvain Chavanel. Como ya hemos dicho realizó un gran Tour 2010. Su combatividad en la "grande boucle" esta siempre fuera de toda duda. No cuenta para la general pero un año más su objetivo volverá a ser brillar en el Tour, sin renunciar a lo que pueda consegur en un primer tramo de temporada que siempre se le suele dar bien. Habrá que tener un ojo también en la amplia nómina de sprinters con los que cuenta el equipo.
Plantilla 2011:
Siguen: Tom Boonen, Dario Cataldo, Sylvain Chavanel, Kevin De Weert, Dries Devenyns, Addy Engels, Iljo Keisse, Nikolas Maes, Davide Malacarne, Jérôme Pineau, Francesco Reda, Kevin Seeldraeyers, Andreas Stauff, Kevin Van Impe.
Altas: Marco Bandiera (Katusha), Andy Cappelle (Verandas Willems), Francesco Chicchi (Liquigas), Gerald Ciolek (Milram), Marc De Maar (UnitedHealthcare), Frederique Robert (Quick Step II), Gert Steegmans (RadioShack), Niki Terpstra (Milram), Jan Tratnik (Zheroquadro-Radenska), Guillaume Van Keirsbulck (Quick Step II), Kristo Vandewalle (Topsport Vlaanderen) y Julien Vermote (Élite).
Bajas: Carlos Barredo, Stijn Devolder, Mauro Facci, Kurt Hovelijnck, Kevin Hulsmans, Andrei Kunitski, Branislau Samoilu, Matteo Tosatto, Jurgen Van de Walle, Thomas Vedel Kvist, Marco Velo, Wouter Weylandt y Maarten Wynants.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Entrevista a Higinio Fernández, ciclista de Caja Rural


Higinio Fernández Suárez, nacido el 06/10/1988 en Valdes, Asturias, es un jóven corredor español con proyección, de ahí que Jose Luis De Santos le haya convocado para los dos últimos Tour del Porvenir y los dos últimos Campeonatos del Mundo Sub23. Entre sus resultados destaca el triunfo en la Vuelta a Palencia de 2009 y en su primer año con los profesionales el 3º puesto en el Circuito Montañes siendo el primero español y primer sub23 de la clasificación, y un buen 15º puesto en el Tour del Porvenir.

En la temporada 2009, aún sin estar entre los profesionales, sus principales resultados fueron:
  • 1º Vuelta a Palencia
  • 1º Clásica Santiago en Cos
  • 1º Clásica Al Alto Guadalquivir
  • 20º Circuito Montañes
  • 31º Vuelta a Asturias
Corriendo también aunque sin finalizar pruebas del nivel del Tour del Porvenir y el Campeonato del Mundo U23.
Higinio en el centro como vencedor de la Vuelta a Palencia 2010
En la temporada 2010 ya con más apariciones entre los profesionales y empezando su andadura en el conjunto Caja Rural sus principales resultados fueron:
  • 3º en el Circuito Montañes (primer español y primer sub23)
  • 10º Vuelta a León
  • 15º Tour del Porvenir
  • 19º Trofeu Cidade da Guarda - GP Portugal
  • 29º Vuelta a Asturias
  • 44º en el Campeonato del Mundo U23

Ciclismo Actualidad: Higinio, ¿cómo ves el ciclismo asturiano actualmente? 
Higinio Fernández:  En profesionales está muy bien con Barredo y Samuel como punteros, pero dónde está muy mal es en la base. Cuando yo empecé salíamos 20 en cada categoría, y ahora han juntado las categorías y apenas hay chicos que lo practiquen.

CA:  ¿Cómo valoras el que los ciclistas asturianos Andrés Antuña o Raúl Santamarta hayan dejado el ciclismo profesional a pesar de tener ofertas?
HF: Son dos bajas muy importantes, pero si ellos han decidido cambiar a otro tipo de vida es porque lo han pensado bien y creen que será mejor.

CA:  ¿Qué tal fue la experiencia del Tour del Porvenir y los dos Mundiales Sub23 que disputaste?
HF:  Pues la verdad es que más que resultados me llevo una experiencia increíble. La posibilidad de estar en dos mundiales y dos Tour del Porvenir es algo que muy poca gente ha podido hacer, y por ello tengo que agradecer al seleccionador Jose Luis De Santos la confianza en mí.

CA:  ¿Notaste mucha diferencia con el calendario profesional que pudiste correr en España?
HF:  En el ciclismo sub-23 se corre de una manera más loca, sin tanto control. Sin embargo en el mundo profesional es bastante distinto.

CA: ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?
HF: Lógicamente el objetivo del equipo es estar en la Vuelta a España, y a mí me gustaría estar allí.

CA: ¿Tienes marcada la Vuelta a Asturias con una cruz?
HF: En la Vuelta a Asturias me gustaría estar adelante, hacer algo bonito delante de la gente que me vio crecer como ciclista.

Y un pequeño cuestionario para terminar:

Corredor favorito: Pantani y Barredo.
Carrera preferida: Vuelta a Asturias.
Un sueño ciclista: Correr el Tour de Francia.
Mejor momento ciclista hasta ahora: Podium en el Circuito Montañes este año.
Un escalador: Pantani.
Un compañero: David De la Cruz.
Un espejo donde mirarte: Mi padre.
Define a Higinio Fernández: Tímido y trabajador.
Higinio con el maillot azul de mejor sub23 en el Circuito Montañes 2010
Agradecer a Higinio Fernández y al conjunto Caja Rural su predisposición y colaboración a la hora de poder realizar esta entrevista.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Análisis de los equipos X: Rabobank

Mañana estará disponible la primera entrevista de este blog, mientras tanto vamos con el análisis de un nuevo equipo:

Rabobank
El conjunto Rabobank sufrirá importantes novedades respecto a la pasada campaña. La baja de su ciclista insignia en las grandes vueltas, vencedor con el conjunto holandés de 2 Vueltas y 1 Giro y actual podium del Tour de Francia, Denis Menchov, es dificil de cubrir y el equipo notará su ausencia, pero a cambio ha conseguido refuerzos de lujo en los nombres de Luis León Sánchez, uno de los grandes "todoterreno" del pelotón actual, y cuya figura y palmarés va ampliándose con el paso de los años. Después de liderar en ocasiones al Caisse D'Epargne, Luisle llega para acompañar a Gesink en el liderto de las mejores vueltas por etapas del calendario. El segundo gran fichaje es Carlos Barredo. Con menos expectativas que Luis León en cuanto a las generales de las vueltas, Barredo es otro ciclista completo, capaz de pelear en cualquier tipo de clásica con los mejores especialistas y luego ganarte en Los Lagos de Covadonga con en la pasada Vuelta a España. Con un palmarés escaso de victorias para la clase que tiene, pero con grandes victorias, Carlos puede ser un ciclista muy importante para el equipo aportando mucha presencia. La terna de grandes fichajes se cierra con Matti Breschel, el actual subcampeón del Mundo es un corredor muy rápido que saca lo mejor de si cuando la carrera se ha endurecido previamente y los sprinters más puros no llegan a la disputa final. El hecho de que el Mundial se dispute en Dinamarca y se adapte a sus características seguramente marque su planificación final de la temporada, pero primero tiene carreras como el Tour de Flandes para demostrar aa Rabobank que no se haa equivocado con su fichaje.

Se da la circunstancia que con la llegada de Breschel, es posible que dos Rabobank puedan acabar peleándose en un último golpe de riñón por el Mundial a final de temporada, hablamos como no del tricampeón Oscar Freire, que volverá a ser el estandarte de Rabobank, donde lleva desde 2003. Los comienzos de temporad de Oscar siempre suelen ser fueres, Mallorca, Andalucía, Tirreno...siempre como preparación para la Milán-San Remo, carrera que ha ganado 3 veces incluyendo la pasada temporada y que a buen seguro volverá a ser el primer gran objetivo de Freire en 2011. Luego llegará otra de sus pruebas fetiche, la Flecha Branbançona, de donde es triple vencedor, como preparación para un Tour de Flandes que siempre se le ha atragantado y veremos si opta por disputar o como el año pasado no lo corre para centrarse en la Amstel y el tríptico de las ardenas.

El otro gran corredor que permanece en la estructura es Robert Gesink, aspirante a podium en las grandes vueltas que decida disputar en 2011 y que tratará de paliar la ausencia de Menchov. Compartiendo galones durante la pasada temporada, habrá que ver como se desenvuelve sin el abrigo de Menchov. El año pasado ya mostró bastantes cosas y parece que ya está completamente asentado.

Nos queda mencionar lo que pueda haacer Lars Boom, que a pesar de correr aún alguna prueba suelta de ciclocross está completamente centrado en la carretera y veremos hasta donde puede llegar, o los compañeros de "volatas" de Freire como serán Graeme Brown o el recien llegado Theo Bos que tendrán que asumir el mando de tratar de sumar victorias en las llegaadas masivas en las pruebas donde Freire decida no involucrarse. La progresión de Bauke Mollema es otro aspecto interesante para la temporada que viene. En el capítulo de bajas, aparte de la comentada de Menchov, cabe destacar la de Nick Nuyens, aunque bien cubierta por los fichajes entrantes.

El lider: Robert Gesink partirá, en un principio, como el lider del equipo para las grandes vueltas, es su momento de asaltar el podium en una, mientras tanto Oscar Freire tratará de sumar alguna clásica importante más a su palmarés.
Corredor a seguir: Luis León Sánchez en principio partirá a la sombra de Gesink, pero hay pruebas importantes de sobra para repartirse el liderato entre ambos. Veremos su adaptación al nuevo equipo. Otros corredores a seguir serán los recien llegados Carlos Barredo y Matti Breschel, así como los Lars Boom o Bauke Mollema.
Plantilla 2011:
Siguen: Lars Boom, Graeme Brown, Stef Clement, Rick Flens, Oscar Freire, Juan Manuel Garate, Robert Gesink, Steven Kruijswijk, Sebastian Langeveld, Tom Leezer, Paul Martens, Bauke Mollema, Grischa Niermann, Bram Tankink, Laurens Ten Dam, Maarten Tjallingii, Jos Van Emden, Dennis Van Winden y Pieter Weening.
Altas: Carlos Barredo (Quick Step), Matti Breschel (Saxo Bank), Theo Bos (Cervélo), Tom-Jelte Slagter (Rabobank continental), Luis Léon Sánchez (Caisse d'Epargne), Michael Matthews (Team Jayco Skins), Coen Vermeltfoort y Maarten Wynants (Quick Step).
Bajas: Mauricio Ardila, Dmitry Kozontchuk, Denis Menchov, Koos Moerenhout, Nick Nuyens, Joost Posthuma, Kai Reus y Tom Stamsnijder.

martes, 21 de diciembre de 2010

Análisis de los equipos IX: Lampre

Lampre
El conjunto Lampre parte con una importante novedad en esta nueva temporada. La llegada de Michele Scarponi aumentará considerablemente el poder del equipo, sobre todo de cara al Giro de Italia. Habrá que ver si de cara a la general comparte capitanía con un Damiano Cunego que ya lleva muchos intentos fallidos de volver a ganar una grande y quizás pueda dedicarse ya completamente a los triunfos parciales y las clásicas mientras que Scarponi asume el mando en el Giro, donde ya fue 4º en la última edición. Con ello el Lampre pasa de acabar 14º en el ranking uci 2010 a aumentar su potencial puesto que se hace con un Scarponi que firmó practicamente el 90% de los puntos que auparon al Androni al 17º puesto del ranking.

Con la dupla Scarponi - Cunego, el Lampre posee un gran potencial tanto en las montañas como en las clásicas más duras, Cunego, aunque en los últimos años se le han atragantado las vueltas grandes, tiene un enorme potencial, y sea de cara a una general o como cazaetapas de nivel o en las clásicas es un ganador, solo hay que echar un vistazo a su palmarés para saber que en cualquier gran evento puede aparecer. Junto a ellos y acompañando a Scarponi desde el Androni, llega Leonardo Bertagnolli, que pasará a fortalecer al equipo Lampre en el calendario de clásicas, sobretodo en las italianas, junto a los citados Scarponi, Cunego y los Bole, Gavazzi o Ulissi.

Pero Lampre no es solo escaladores y rápidos colinómanos, también cuenta con Alessandro Petacchi, actual mailot verde del Tour de Francia y un auténtico seguro a la hora de sumar victorias cada temporada. Cuando él falta los sprints los pueden disputar su secundario Hondo o los rápidos Bole o Gavazzi. Asímismo tendremos que estar atentos a la actuación de un Andrey Kasheckhkin que llegó a Lampre a finales de la pasada temporada y que ahora con la temporada completa por delante podremos valorar en que estado ha vuelto. La progresión de Adriano Malori, Diego Ulissi o la adaptación de Niemiec son otras cosas interesantes de éste Lampre 2011.

En el capítulo de bajas no las hay muy reseñables para la competitividad del equipo, pero quería hacer un aparte con ello por la retirada de Gilberto "Gibo" Simoni, un gran corredor con 2 Giros en su palmarés y victorias de etapa en las tres grandes vueltas que se retiró del ciclismo durante la pasada temporada.

El lider: Damiano Cunego y Michele Scarponi. Los dos tendrán gran incidencia sobre los resultados del Lampre. Dos grandes escaladores que si forman un entente común pueden ser un peligro para sus rivales en las carreras que disputen.

Corredor a seguir: Alessandro Petacchi. A buen seguro otra temporada más volverá a acabar con un buen número de victorias en el zurrón. Engordar sus fantásticos número de victorias en las grandes y tratar de llevarse otra Milán-San Remo serán sus principales objetivos. Especial atención merecerán también Adriano Malori y Diego Ulissi para ver su progresión.
Plantilla 2011:
Siguen: Alfredo Balloni, Grega Bole, Matteo Bono, Vitaly Buts, Damiano Cunego, Francesco Gavazzi, Danilo Hondo, Andrey Kashechkin, David Loosli, Enrico Magazzini, Adriano Malori, Marco Marzano, Manuele Mori, Alessandro Petacchi, Daniele Pietropolli, Matteo Rabottini, Daniele Righi, Alessandro Spezialetti, Simon Spilak y Diego Ulissi.
Altas: Leonardo Bertagnolli (Androni), Vitaly Kondrut (ISD-Neri), Denys Kostyuk (ISD-Neri), Dmytro Kryvtsov (ISD-Neri), Yuri Metlushenko (Amore&Vita), Przemyslaw Niemiec (Miche), Aitor Pérez Arrieta (Footon), Michele Scarponi (Androni) y Volodymyr Starchyk (Amore&Vita).
Bajas: Lorenzo Bernucci, Mauro Da Dalto, Angelo Furlan, Andrea Grendene, Mirco Lorenzetto, Simone Ponzi, Marcin Sapa y Gilberto Simoni.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Análisis de los equipos VIII: Garmin - Cervélo

Garmin - Cervélo
7 Cervélos llegan a la plantilla de Garmin tras la "fusión" entre ambas escuadras. El potencial del Garmin aumentará enormemente en las clásicas, especialmente en las de pavé, y seguramente en el cómputo de victorias a lo largo de la temporada. Por lo que respecta a las generales de las grandes vueltas, todo seguirá como hasta ahora, Hesjedal, David Millar, Christian Van de Velde o Tom Danielson si decide por fin dar un paso adelante intentarán hacer buenas clasificaciones, aunque no estan al nivel de los rivales que lucharán por ganarlas. Aunque el meritorio y sorprendente 7º puesto de Hesjedal en el pasado Tour podría abrir una puerta a hacerle pensar que puede entrar en el Top5, veremos si lo confirma o no, aunque será complicado.

La llegada del campeón del mundo Thor Hushovd es la punta de lanza de un trio potentísimo para las clásicas del norte, Hushovd, Haussler y Hammond, la triple H llega a Garmin con el objetivo de que Hushovd se lleve la Roubaix vestido de arcoiris. Un 2º y un 3º de Thor en los dos últimos años y un 3º de Hammond hace algún año más, avalan su conocimiento de esta prueba. Completan un equipo potentísimo para el pavés los ya presentes la temporada pasada Vansummeren que tiene un 5º puesto como mejor resultado y Maaskant con un 4º como aval. Sea Roubaix como gran objetivo o sea alguna de las demás clásicas a su alrededor, es bastante posible que algún Garmin levante los brazos en alguna.

Completan un equipo potentísimo para el resto de clásicas que no sean de pavé los Michel Kreder, Daniel Martin con un final de temporada 2010 impresionante, Andreas Klier, los propios Hushovd o Haussler, Ryder Hesjedal, que puede hacer un gran papel en las ardenas así como en las clásicas de final de temporada canadienses, o Tyler Farrar, el sprinter del equipo y que ya se llevó la Vattenfall en 2009 y 2010, y que será el encargado de luchar por las victorias parciales en las grandes vueltas reeditando un año más su lucha con Mark Cavendish. La temporada pasada ya se llevó 2 etapas en el Giro y 2 en la Vuelta, en 2011 a buen seguro que querrá estrenarse en el Tour.

El líder: Thor Hushovd, vigente campeón mundial y fichaje estrella para 2011. Su objetivo será ganar la París-Roubaix e intentar revalidar su título de campeón del Mundo. Aunque entre medias, con la clase que atesora, siempre consigue pillar alguna etapa en una grande, sobre todo en el Tour donde ha consegido ganar en 7 ediciones distintas incluidas las últimas 5.
Corredor a seguir: Tyler Farrar es el principal suministrador de victorias al equipo. Un gran sprinter que cada año sigue avanzando un poquito, incluyendo llevarse ya tres clásicas la pasada campaña. Su objetivo esta claro, seguir ganando "volatas" y tratar de estrenarse en el Tour. Habrá que echar un ojo también a la llegada de Haussler a ver si nos muestra de nuevo su nivel de 2009 y ver de lo que es capaz Le Mevel y entre los que ya estaban ver como responde Hesjedal tanto en el Tour como en las clásicas después de la gran temporada que realizó en 2010.
Plantilla 2011:
Siguen: Jack Bobridge, Tom Danielson, Julian Dean, Tyler Farrar, Murilo Fischer, Ryder Hesjedal, Michel Kreder, Martijn Maaskant, Daniel Martin, Cameron Meyer, Travis Meyer, David Millar, Thomas Peterson, Peter Stetina, Andrew Talansky, Christian Van de Velde, Johan Vansummeren, Matthew Wilson y David Zabriskie.
Altas: Roger Hammond (Cervélo), Heinrich Haussler (Cervélo), Thor Hushovd (Cervélo), Andreas Klier (Cervélo), Brett Lancaster (Cervélo), Christophe Le Mevel (FDJ), Daniel Lloyd (Cervélo), Ramunas Navardauskas (Elite), Gabriel Rasch (Cervélo) y Sep Vanmarcke (Topsport).
Bajas: Kirk Carlsen, Steven Cozza, Timothy Dugan, Robert Hunter, Frederik Kessiakoff, Trent Lowe, Christian Meier, Danny Pate, Svein Tuft y Ricardo Van der Velde.