viernes, 30 de diciembre de 2011

Xavi Tondo y Wouter Weylandt, las sonrisas que se nos fueron

Desde mi punto de vista, el triste hecho que marca el ciclismo profesional en este 2011 han sido los trágicos fallecimientos de Xavi Tondo y de Wouter Weylandt, dos amantes del ciclismo que no pudieron escapar de la última emboscada que les tenía preparada el destino.



Wouter Weylandt entró a última hora en la formación del Leopard-Trek para acudir al Giro de Italia. En sustitución de Bennati partiría como el sprinter del equipo. Ya sabía lo que era ganar en la "Corsa Rosa" en 2010, y este año estaba esperanzado en repetir, pero el descenso del Passo del Bocco se interpuso en su camino. El "Tranvía de Gante" no pudo superar las graves heridas producidas por la fuerte caída y falleció pocos minutos después de la misma. Poco importa ya que fuera un corredor potente, rápido, llamado a seguir brillando en los sprints y en las duras clásicas belgas. O sus grandes victorias, una etapa en la Vuelta y otra en el Giro. Lo que importa es el gran recuerdo que ha dejado, sobre todo entre sus propios compañeros de profesión, como demostró un pelotón del Giro absolutamente destrozado cuando se supo la triste noticia.

Xavi Tondo era un ciclista distinto. Siempre con una sonrisa en la cara, siempre con una ilusión máxima por la bicicleta, siempre luchando y remando contra un destino que no le quería dar una oportunidad de primer nivel. Y cuando llego esta oportunidad el destino volvió a cerrarle el paso y en un máldito 23 de mayo de 2011 perdió la vida en un fatídico accidente cuando se disponía a salir a entrenar en Sierra Nevada como preparación para el Tour de Francia.

La primera vez que empecé a fijarme en el nombre de Xavi Tondo fue en 2005. Corría en el Catalunya-Angel Mir, un chico jóven, que llevaba un par de años corriendo en Paternina y en Portugal pero sin destacar mucho, completaba un etapón en la Vuelta a Asturias llevándose la victoria en la etapa reina, en la cima del Acebo. Empecé a seguir con atención las actuaciones de Tondo, porque apuntaba bastante, sin embargo no acababa de cuajar un gran contrato que le permitiese mostrarse en las carreras de primer nivel. Año 2006 en Relax, y en 2007 de nuevo a Portugal al LA-MSS. Allí ganó lo mejor del calendario portugués, su Vuelta a Portugal, y volvió a triunfar en Asturias, esta vez en la Subida al Naranco. En 2009 vuelve a España, al Andalucía, y por fin, en 2010, tiene la oportunidad de correr las mejores carreras, el Cervélo Test Team se fija en él y Xavi no defrauda. Etapas en París Niza, Volta a Catalunya y 6º puesto en la general de la Vuelta a España. Su mejor temporada. Xavi nunca perdió la sonrisa, pero ahora brillaba más aún.

A pesar de su brillantísimo 2010, Garmin absorve al Cervélo y Jonathan Vaughters no cuenta con Xavi. Tiempo después hemos podido saber que se dejó guiar por prejuicios, por sus muchos años en el ciclismo portugués, por no conseguir antes acomodo en un gran equipo...nada más lejos de la realidad, tanto en su valía como persona y como ciclista, y tiempo después también, Vaughters ha sabido reconocer su error. En 2011 Xavi acaba fichando por Movistar, un ilusionante proyecto que viene a sustituir al Caisse D'Epargne. Tondo será uno de los líderes del equipo, y para siempre quedará la primera victoria de la historia de la formación, conseguira por Xavi en el Tour de San Luis. Antes del trágico suceso aún se llevaría la general de la Vuelta a Castilla y León, y su estado de ánimo y de forma era ideal de cara a estrenarse en su primer Tour y a afrontar la Vuelta a España con claras aspiraciones de podium final. Pero todo eso ya no pudo ser, el destino nos arrebató la sonrisa perenne de Xavi. Un ciclista querido por el pelotón y por el aficionado.

Ilusión, entusiasmo y trabajo era lo que irradiaba Xavi. Y ser una buena persona y su amor por el ciclismo terminaría de complementar su descripción. Para terminar simplemente una historia de sobra conocida, pero que demuestra que lo arriba descrito no son solo palabras, sino hechos. En Febrero de este año, una banda dedicada al tráfico y venta de sustancias dopantes era desarticulada en Cataluña. El artífice de ello fue Xavi Tondo, quien alertó a los Mossos d'Esquadra tras recibir un correo electrónico en el que le ofrecían varios de estos productos. Cuando se destapó todo, Xavi no quiso atribuirse méritos, el solo quería seguir disfrutando de la bicicleta y esperaba el gran éxito desde la cima del podio. Y ese éxito ha llegado, en forma de cariño y recuerdo de la gente a un gran ciclista y, sobre todo, una grandísima persona.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Y Chente se bajó de la bici

El primer escrito tras mi vuelta creo que no podría tener mejor destinatario. Un pequeño y humilde homenaje a un hombre grande, grande como persona y grande en el ciclismo que se retira en este 2011 a punto de finalizar. No ha levantado los brazos muchas veces en sus 17 años como profesional, pero la mayoría de las veces que los ha levantado ha sido para ganar algo grande. Su descomunal potencia para arrancar y mantener el ritmo en los terrenos rompepiernas, ese ataque clásico a la salida de un duro repecho cuando todos van con la lengua fuera y él aprovechaba para rematarlos e irse, sus últimos años como capitán en ruta del equipo, 1 etapa del Tour y 2 etapas de la Vuelta. Estamos hablando, como no, de José Vicente "Chente" García Acosta, uno de los corredores más respetados del pelotón español.

El único pero de la retirada de Chente es que no ha podido hacerlo desde la bici, debido a una fuerte caída que le obligó a abandonar en su 15ª Vuelta a España. Pero a sus 39 años, según sus propias palabras el tenía decidido que era el momento de cerrar esta etapa. Una etapa larga, que comenzó en el Banesto y se cierra en el Movistar Team siempre dentro de la misma estructura con distintos nombres. Una etapa que después de su primera victoria en la Vuelta a Navarra de 1996 (etapa y general) vivió su primer momento cumbre en el Alto del Naranco de Oviedo, en 1997 durante la Vuelta a España. Allí llegó Chente en una fuga y fue soltando a todos sus compañeros de escapada para imponerse en solitario en la cima asturiano por delante de Mariano Piccoli o Bruno Thibout. Aquella Vuelta la ganaría Alex Zulle por delante de Fernando Escartín. Llovíó mucho desde entonces. Son nombres de otra era. Personalmente guardo con cariño el recuerdo de ver ganar a Chente en el Naranco, en la que siendo bastante jóven, fue mi primera aproximación a ver una subida en persona.
Chente García Acosta en los últimos kilómetros de ascensión al Naranco en 1997
A la etapa de Chente aún le quedaban muchos kilómetros, y un punto caliente marcado. Año 2000, Tour de Francia, 14 de Julio, día siempre señalado por los franceses, etapa siempre propensa a los ataques. Se forma una fuga que enseguida se ve que se jugará la siempre prestigiosa victoria de etapa en la ronda gala y máxime en ese día tan señalado para los franceses. Después de varios escarceos y divisiones en la fuga, a 12km de meta Chente lanza su ataque definitivo y se va a por la victoria, 12km de contrarreloj que se saldan con la victoria del navarro en la meta de Draguignan por delante de los franceses Nicolas Jalabert y Pascal Hervé que tenían que rendirse ante la forzatela del navarro de Tafalla.

Su última gran victoria llegaría en la Vuelta 2002, imponiéndose en la llegada a Avila. Después, un par de victorias en Burgos y Castilla y León y sus últimas temporadas ejerciendo de hombre clave como capitán en ruta del equipo, apoyándo a sus líderes y guiándo a los jóvenes valores de la estructura de Eusebio Unzue y José Miguel Echavarri, su único equipo en esta larga etapa que llega a su fin con Chente levantando los brazos y ganándose el cariño y el respeto del mundo del ciclismo, porque Chente fue un gran corredor, un gran gregario, un gran guía en la carretera y además era esa clase de ciclista al que en las montañas francesas, en pleno Tour de Francia le adivinas subiendo en una grupeta y mientras surgen los gritos de ánimo hacia él, levanta la cabeza y devuelve una sonrisa o un gesto, cualquier cosa agradeciendo los ánimos y acordarse de un ciclista como él.

Reapertura del blog

Después de mucho tiempo, éste blog vuelve a ver la luz. Han sido varios meses sin escribir nada, motivados principalmente debido a la falta de tiempo. Ahora, finalizando el año, me decido a relanzar este proyecto, simplemente con el ánimo de poder escribir de vez en cuando los hechos y hazañas que nos brinde el ciclismo y mi visión personal sobre las mismas. Bienvenidos sois todos a leer las futuras entradas y a comentar lo que considereis conveniente.

domingo, 20 de febrero de 2011

Robert Gesink y Tony Martin triunfan en Omán y Algarve

Después de una magnífica semana, Robert Gesink confirmó hoy su triunfo en el Tour de Omán. Fue el corredor más fuerte de la prueba, como mostró con su victoria en el final en alto en la llegada a Jabal al Akhdhar, y en la contrarreloj del día siguiente, dónde a pesar de no ser un especialista, su momento de forma y el recorrido jalonado con un par de subidas le permitió subir de nuevo al podio como vencedor de etapa y confirmar su victoria en una prueba que terminó hoy con el primer triunfo de la temporada para Mark Cavendish.

Theo Bos con dos victorias y otras dos del HTC a cargo de Matt Goss y Mark Cavendish fueron los otros vencedores parciales.
Robert Gesink vencedor del Tour of Omán
En el podio final de la prueba Edvald Boasson Hagen y Giovanni Visconti escoltaron al vencedor final Robert Gesink.
También finalizó hoy la Vuelta al Algarve,incrementando este año su poder mediático por ser la aparición en competición de Alberto Contador tras los problemas por todos sabidos. La general final ha sido para Tony Martin tras vencer en la crono individual de hoy que cerraba la Vuelta aventajando en 5 segundos a Liewe Westra. Stephen Cummings partía con el liderato esta mañana tras su victoria en la etapa reina de la prueba pero finalmente no pudo resistir el "ataque" final de Tony Martin y tras perder más de un minuto en la etapa queda fuera del podio final.

Gilbert, Degenkolb, Cummings y Andre Greipel fueron los otros vencedores de etapa en el Algarve mientras que el podio final quedó compuesto por Tony Martin como vencedor seguido de Tejay Van Garderen y Liewe Westra cerrando el podio.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Theo Bos bate a Cavendish en el inicio del Tour de Omán

Continúan los sprinters repartiendose los triunfos por territorios asiáticos. Esta semana tenemos el Tour de Oman, con varias llegadas para los sprinters aunque en esta ocasión cuenta con un duro final de unos 6kms en la 4ª etapa que junto con la contrarreloj individual del día siguiente nos darán a conocer el ganador de la prueba.

De momento ayer 1ª etapa y como era de esperar llegada al sprint, donde saltó una ligera sorpresa al evitar Theo Bos el estreno de triunfos de Cavendish en este 2011. De esta manera el jóven ciclista holandés se llevó su primera victoria con su nuevo equipo Rabobank y pasa a enfundarse el maillot rojo de líder de la prueba que deberá defender hoy en una nueva previsible llegada al sprint.


Dejamos un vídeo resumen de la etapa, localizado a través de Biciciclismo:

domingo, 13 de febrero de 2011

Romain Feillu firma el primer triplete de la temporada


Ganar dos etapas seguidas ya lo habían firmado hasta ahora Farrar en la Challenge, Haussler en Qatar o Guardini en Langkawi por ejemplo, hablando de las carreras de más nivel de las disputadas hasta ahora, pero Romain Feillu ha ido un paso más lejos y tras anotarse la 2ª y 3ª etapa del Tour del Mediterráneo, repitió triunfo anotándose la 4ª que acababa en una subida que picaba ligeramente hacia arriba y merced a ello amplió un poco más su margen en el liderato, que salvo sorpresa mayúscula le será arrebatado hoy en la subida final al Mont Faron que definirá el vencedor final de la carrera y sucederá en el palmarés a Alejandro Valverde, el ganador real sobre el asfalto en la edición de 2010.
Feillu vendiendo al sprint con el maillot amarillo de lider
Dejamos un pequeño vídeo resumen de la etapa de ayer del Tour del Mediterráneo encontrado en Biciciclismo:

viernes, 11 de febrero de 2011

Fischer luce la bandera brasileña en el Trofeo Palmanova

La Challenge de Mallorca concluyó con el Trofeo Palmanova y Murilo Fischer pudo lucir su llamativo maillot como campeón de Brasil desde el podio tras llevarse la victoria en un apretadísimo sprint que necesito de foto finish para dilucidar su victoria sobre Oscar Freire. Tras ellos los dos hombres rápidos del Movistar, Rojas y Ventoso, en otra jornada controlada en el tramo final por sus compañeros de equipo en busca del sprint final.
Murilo FISCHER (Garmin)
Oscar FREIRE (Rabobank)
Jose Joaquín ROJAS (Movistar)
Francisco VENTOSO (Movistar)
Giacomo NIZZOLO (Leopard-Trek)

Dos victorias de Tyler Farrar, una para Ben Hermans, Murilo Fischer y la única victoria nacional para José Joaquín Rojas es el balance en cuanto a triunfos parciales de esta 20ª edición de la Challenge de Mallorca que ayer concluyó. La próxima cita del calendario nacional será la Vuelta a Andalucía a partir del día 20 de este mismo mes de Febrero.
En Qatar tras la 4ª etapa tenemos un nuevo cambio en el liderato. El triunfo de etapa de Mark Renshaw le aupó al primer puesto de la general y parece que hoy todo se decidirá entre él y Haussler que se encuentrá a 6'' en el 2º puesto. Daniele Bennati a 15'' cerrando el podio es el tercero en discordia pero ya es más complicado que pueda voltear la general en una última etapa en la que nuevamente los corredores tendrán que estar pendientes del viento para evitar quedarse cortados y perder así toda opción de disputa de la etapa o la general final.